Clase 20/10/2006 Menús de Text Edit / Formato / Letra (Tipo) / Ligadura
Afecta solo a determinadas tipografías (por ejemplo la ZapFino). En tipografía una ligadura es un signo formado por la unión de dos o más que suelen o pueden escribirse también separados. El origen de las ligaduras está en la necesidad de economizar esfuerzo durante la escritura manual, en una época, la Edad Media, en que no existía ninguna forma de mecanización de la escritura. Cuando se introdujo la imprenta de tipos móviles, el deseo de fidelidad con respecto a la escritura manual, obligó a adoptar muchos signos combinados. En la Biblia de Gutenberg, que imita el apretado estilo de los manuscritos centroeuropeos de la época, se emplean hasta trescientos signos distintos, entre versiones de las letras y ligaduras.
Ligaduras fi y fl
Las ligaduras empleadas en la tipografía moderna cumplen dos funciones distintas:
Resolver la inelegancia con que se combinan a veces caracteres tipográficos que aparecen consecutivos. Es el caso, que muestra la figura, de las ligaduras “fi” (fi) y “fl” (fl).
Representar ligaduras históricas, heredadas de la escritura manual. Algunas de éstas se han convertido en signos de identidad de las lenguas. Es el caso de la “esszet” alemana (ß) o de la eñe española.
Hay dos ligaduras históricas que merecen una atención específica, la arroba (@) y el ampersand o et (&) que en el latín antiguo equivaldría a nuestra conjunción y.
<< Home